
jueves, 24 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
9 Y 10 DE ENERO 2010 - ENCUENTRO CPN

Lugar: CENEAM Centro Nacional de Educación Ambiental
Valsaín, Segovia.
Fechas: 9 y 10 de ENERO de 2010
Inscripción: 25 € (Incluye alojamiento, pensión completa y materiales)
DESCARGA AQUÍ tu ficha de inscripción Y ENVÍALA a: fcpn@fcpn.es
Más información sobre el encuentro en:
CON LA COLABORACIÓN DEL CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), que cede gratuitamente las instalaciones.

Sábado 9 de Enero.
9:15 h Recepción de los participantes en las jornadas de voluntariado. (Los voluntarios que acudan de fuera de Madrid podrán llegar el viernes por la noche.)
10:00 h Acto de Apertura de las jornadas
10:15 h Voluntarios ¿Para qué?¿En qué?¿Y por qué? Análisis de las actividades realizadas en 2009. Presentación de los proyectos: Televisión CPN, Anfibios en carreteras, cuidado de los parques naturales, etc.
14:45 h Comida.
15:30 h Jugamos... Cómo dinamizar actividades de voluntariado
17:00 h Pausa. Café.
17:30 h Plan de voluntariado CPN para el 2010
20:30 h Descanso hasta la hora de la cena.
21:00 h Cena
22:00 h Intercambio de experiencias de voluntariado. Otros CPN nos cuentan sus programas.
24:00 h Fin actividades.
--------------------------------------------------------
Domingo 10 de Enero.
8:30 h Desayuno
9:30 h Acto de clausura.
10:00 h Pequeña Senda guiada.
14:00 h Regreso al albergue14:45 h Comida y partida de los participantes.
viernes, 27 de noviembre de 2009
CPN Alerce planta 300 árboles en San Fernando de Henares, con el apoyo de Toyota.

Se plantaron 300 Fresnos (Fraxinus angustifolia) en la parcela norte de la citada finca,con el objetivo de reponer la continuidad arbórea y reforzar el bosque. La plantación se realizó con la participación de numerosas familias, unas 280 personas de todas las edades.

La Guindalera es una parcela que fue de uso ganadero y en la que apenas había árboles. Se empezó a restaurar en 1998, a iniciativa del Ayuntamiento del Real Sitio de San Fernando de Henares y con el apoyo incondicional de asociaciones y vecinos de varios municipios. Este pequeño bosque es fruto de las continuas campañas de reforestaciones, seguimiento y cuidados por parte de muchas personas que, de forma desinteresada, han colaborado.
CPN- Alerce tutelará esta reforestación durante un año y con esta acción, comienza la tercera fase de la campaña “¡A los árboles...ciudadanos!” que la asociación realizará durante el 2010. En esta fase de la campaña se llevarán a cabo acciones directas de mejora y conservación de los bosques peri-urbanos de la Comarca Henares.
La participación de TOYOTA
La Empresa TOYOTA realiza “El día de la plantación TOYOTA”, consistente en buscar sitios de plantación, para que los empleados y clientes de la empresa realicen reforestaciones.
Asistencia de personalidades

Por parte de TOYOTA asistió Katsuhito Ohno (Presidente Toyota España), Daniele
Schillaci (Vicepresidente), Karl Van Dijck (Director Corporativo).
También contó con la presencia de Ana Leiva (Directora de la Fundación Biodiversidad) y de Odile Rodríguez de la Fuente (Presidenta de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente).
Por parte del Ayuntamiento de San Fernando de Henares acudió el Alcalde, Julio Setién, y el concejal de Concejal de Medio Ambiente, Joaquín Martínez. El ayuntamiento colaboraab en la realización de esta acción cediendo el terreno.

¡A los árboles…ciudadanos!
Es una campaña que se basa en la educación ambiental y el impulso del voluntariado entre la ciudadanía, y, de manera especial, entre la infancia y la juventud. Su objetivo es implicar a la población en el cuidado de los árboles urbanos y su fomento. La acción principal que se plantea es la adopción simbólica de un árbol, a través de un estudio sobre la biodiversidad que alberga. Viene desarrollándose desde 2007 en cuatro fases:
Fase 1: Adopción simbólica de un árbol.
Fase 2: Estudio del árbol adoptado.
Fase 3: Acciones encaminadas en mejorar y colaborar en su gestión y conservación.
Fase 4: Plantar árboles nuevos y tutelar su crecimiento.
Más información en: www.fcpn.es
FCPN planta 12.000 árboles en el II Fin de semana internacional "¡A los árboles...Ciudadanos!"

El 22 de noviembre, Día de los bosques autóctonos, la Federación de clubes Conocer y Proteger La Naturaleza (FCPN) celebraba la segunda edición del fin de semana “¡A los árboles…Ciudadanos!”. Así, durante el sábado y el domingo, en distintos puntos del continente europeo, y algunos incluso de África, se celebraron numerosas actividades entorno a los árboles; la mayoría culminaron con grandes reforestaciones en zonas degradadas o zonas que necesitaban alguna que otra ayuda para su completa recuperación.
El número total de estos árboles plantados asciende a 12.000. Se ha contado con la participación de unos 20.000 voluntarios.
Búsquedas de frutos silvestres, señalización de sendas, conferencias, exposiciones y una larga lista de acciones completan la lista de actividades realizadas, encaminadas todas ellas a la promoción de los árboles y a difundir la importancia de conservarlos.
Algunas asociaciones CPN de España contaron con el apoyo de la Empresa TOYOTA que realiza “El día de la plantación TOYOTA”, que moviliza a los empleados y clientes de la empresa en distintas plantaciones.
martes, 24 de noviembre de 2009
CPN- Naumanni desarrolla la campaña "Murciélagos: vecinos y aliados", con el apoyo de VOLCAM

El proyecto contempla acciones de investigación, sensibilización y divulgación contando con un fuerte apoyo de voluntarios, colectivos sociales como elementos multiplicadores y medios de comunicación. Las acciones principales son:
Más información en el Blog de CPN- Naumanni: http://naumanni.blogspot.com/
Descárgate desde el Blog de Naumanni los folletos de la campaña... y ¡HAZTE VOLUNTARI@!

viernes, 20 de noviembre de 2009
CPN-Alerce y... ¡A LOS ÁRBOLES...CIUDADANOS!

Con motivo de la celebración del día internacional de los bosques autóctonos la asociación CPN Alerce, en colaboración con TOYOTA y el Ayuntamiento de San Fernando de Henares realiza una reforestación de 250 fresnos (Fraxinus angustifolia) en la finca municipal de la Guindalera, en la localidad de San Fernando de Henares (Madrid).
El objetivo de la reforestación es el de reforzar el bosque en su límite norte con los suelos agrícolas con los que linda y aumentar la densidad en el perímetro para completar la continuidad forestal.
Otro objetivo de esta acción es el de promover la participación de ciudadanía en la mejora y gestión de nuestros bosques y concienciar sobre la importancia de los mismos. Para conseguir este último, la reforestación va a ser realizada por empleados, familiares y clientes de la empresa Toyota del corredor de Henares. Toyota también apoya con esta iniciativa a unos 70 naturalistas y asociaciones en otros sitios de España.
La parcela de la Guindalera que en origen fue de uso ganadero y apenas tenía árboles, se empezó a restaurar en 1998, a iniciativa del Ayuntamiento del Real Sitio de San Fernando de Henares, con el apoyo incondicional de asociaciones y vecinos de varios municipios. Este pequeño bosque es fruto de las continuas campañas de reforestación, seguimiento y cuidados de muchas personas, que de forma desinteresada han colaborado.
La asociación CPN Alerce lleva 16 años realizando labores de recuperación de fauna y flora en toda la Comarca del Henares y sabemos que las grandes acciones como la de hoy en la que otras asociaciones CPN están plantando árboles por otros lugares del país y de Europa, no estarían completas si no fuera por el trabajo de los próximos meses, en los que seguiremos viniendo y cuidando de estos árboles garantizando su viabilidad. Esta parte del trabajo no cuenta con tantos apoyos financieros e institucionales, pero sin embargo es una de las partes más importantes en la recuperación de nuestros bosques y todo lo que ello conlleva.
Por último, la asociación CPN ALERCE y Federación CPN agradece públicamente el trabajo de Benigno Varillas y Teresa Vicetto, que llevan promoviendo y realizando este tipo de acciones en nuestro país durante los últimos 25 años y sin los cuales no habría sido posible realizar ni ésta y ni otros cientos de reforestaciones.
A la Reforestación del día 22 acudirán las siguientes personalidades:
Presencia por parte de Toyota España:
Katsuhito Ohno Presidente Toyota España
Daniele Schillaci Vicepresidente
Karl Van Dijck Director Corporate Affairs
Shinobu Kato Corporate Affairs
Clara Alberti Directora de PR
Rebeca Guillén PR
Fundación Félix Rodríguez de la Fuente
Odile Rodríguez de la Fuente
Ana Leiva. Directora
IgnacioTorres. Director del Departamento de Estudios y Proyectos
Victoria Pérez. Jefa de Departamentos de Estudio y Proyectos
Julio Setién. Alcalde del Ayuntamiento de San Fernando de Henares
Joaquín Martínez. Concejal de urbanismo, industria y medio ambiente
Javier Barchín. Jefe de Prensa
Asociación Alerce CPN:
Carlos Fraile que colaborará con 10 naturalistas voluntarios.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Participa con CPN- Alerce en el II Fin de Semana "A los árboles... ciudadanos"

Este año, la celebración del fin de semana "¡A los árboles... ciudadanos!" consistirá en la realización de una reforestación en el bosque de la Guindalera, en San Fernando de Henares (Madrid), con el patrocinio de TOYOTA.

viernes, 13 de noviembre de 2009
CPN- Fondo Natural organiza un Taller de Voluntariado Ambiental

La Asociación Fondo Natural participa en este evento realizando, el martes 17 por la mañana, un taller práctico sobre voluntariado ambiental, en el que abordarán varios temas:
Experiencias, organizaciones y proyectos de voluntariado ambiental en España.
El medio ambiente como recurso para la intervención socioeducativa.
Participación social en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
La actividad está dirigida principalmente a los responsables y técnicos de entidades sociales de la ciudad de Zaragoza interesados en conocer y aprovechar los recursos medioambientales existentes, participando e impulsando conjuntamente nuevas actividades y proyectos para mejorar la calidad de vida, la inserción social y el empleo de las personas con necesidades especiales.
Para participar en las Jornadas y en este taller en particular, debes apuntarte enviando la ficha de inscripción por email a jornadasdelvoluntariado@zaragoza.es
Si ya no quedasen plazas en las Jornadas o en el Taller y deseas recibir información sobre el mismo, envíanos un email con tus señas a fondonatural@yahoo.es
Información en la web del Ayuntamiento de Zaragoza
Programa de las Jornadas
viernes, 6 de noviembre de 2009
¡Os esperamos hasta el domingo 8 en BIOCULTURA!
miércoles, 28 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Exposición "Senda" de Nicolás Ruiz, colaborador de CPN- COCN, en web de Canal Sur
sábado, 10 de octubre de 2009
Los clubes CPN y la revista EL CÁRABO compartirán "stand" en Biocultura

viernes, 9 de octubre de 2009
Se inician las obras de reforma de la Estación Ornitológica de Tarifa, que gestiona el CPN- Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra

miércoles, 7 de octubre de 2009
II Colección de cuadernos de LA GACETA DE LAS MADRIGUERAS


Se trata de un proyecto editorial que cuenta con el patrocinio de la Fundación de Caja Navarra, a través de la iniciativa “Tú eliges, tú decides”, y la subvención de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
Los 10 títulos que incluye esta colección son:
- OPERACIÓN GIRASOL. Cómo plantar girasoles para las aves durante el invierno.
- UNA NOCHE EN CASA DE LOS TEJONES. Todo lo que hay que saber para salir a buscar tejones.
- OBSERVANDO A LOS CORZOS.
- 12 ACCIONES A FAVOR DEL MOCHUELO.
- LOS HABITANTES DE LOS RÍOS. Cómo realizar un índice biológico. Informaciones sorprendentes sobre los animales de agua dulce.
- Pequeña guía para reconocer 29 CRÁNEOS DE MAMÍFEROS fáciles de encontrar.
- RECONOCER LOS NIDOS
- UN AVE SALVAJE HERIDA, ¿QUÉ HACER?
- Conviértete en “DENDRÓLOGO EN HIERBA”. Una guía para ir al encuentro de los árboles.
- BURLAD LOS ENGAÑOS DE LOS ÁRBOLES. Muchas astucias para no confundir las especies gemelas.
En total, cerca de 300 páginas para disfrutar conociendo nuestra naturaleza más cercana.
Precio (IVA incluido) por colección + gastos de envío (MRW) = 17 €
Pedidos: fcpn@fcpn.es
Forma de pago: transferencia o ingreso en cuenta.
CAJA MADRID. 2038- 4423-78-6000368960
* Enviar por e-mail (o correo postal) comprobante de pago y datos para facturación.
FCPN
Avda. República Argentina 27 – 5ª planta
16002 Cuenca
Tel. 969 23 55 98
NOTA.- También está disponible la I colección de cuadernos de La Gaceta de las Madrigueras (al mismo PVP). Más información sobre los títulos que incluye: http://www.fcpn.es/colabora.htm
CPN- COCN en Radio Nacional de Polonia
martes, 6 de octubre de 2009
CPN- Alerce realiza formación de voluntariado sobre podas

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades del proyecto ¡A los árboles... ciudadanos! en el Corredor del Henares, en la zona Este de Madrid.
Dicho proyecto cuenta con la colaboración de Caja del Mediterráneo y su programa VOLCAM.

Más información sobre la acción en: http://cpnalerce.blogspot.com/2009/08/s.html
miércoles, 30 de septiembre de 2009
CPN- COCN celebra el Día de las Aves
Red de observación de Aves y Mamíferos marinos IBERIAN SEAWATCHING NETWORK.
Domingo 4 (Día de las aves) de 8:00 h. A 18:00: Multitud de actividades durante toda la jornada. Anillamiento científico de aves (Primeras horas de la mañana). Mercadillo ornitológico, repoblación de árboles, colocación de cajas nido, colocación de nidos artificiales para Cigüeña blanca.
2º Supertesting (3 y 4 de Octubre 2009). Organizado a nivel peninsular por Biodiversidadvirtual.com y realizado en el Parque Natural del Estrecho desde la Estación Ornitológica de Tarifa (Cocn / Ayto de Tarifa).
Tras el enorme éxito del primer Supertesting realizado en la Península Ibérica en cuya primera edición, nos propusimos el objetivo de conseguir fotografiar 1000 especies de seres vivos en 48 horas. Biodiversidad Virtual, la enorme base de datos colaborativa que recopila datos de biodiversidad a través de la fotografía y cuenta con un grupo de voluntarios que reúne a cientos de fotógrafos, naturalistas y ciudadanos de a pie, superó el reto y durante los días 4 y 5 de julio de 2009, más de 200 personas distribuidas en un mínimo de 24 equipos recorrieron otros tantos espacios naturales documentando con cerca de 3500 fotografías una parte de la enorme diversidad de seres vivos que atesora este extremo suroccidental del continente europeo que es la península ibérica. Finalmente, se consiguieron un mínimo de 1317 especies, superando muy ampliamente el objetivo propuesto.
En esta ocasión desde Biodiversidadvirtual y todos los equipos de voluntarios que participamos nos hemos propuesto batir ese record.
Si no lees bien este mensaje pica aquí: Solicitud de Apoyo para la Sierra del Algarrobo
Solo te pedimos 5 minutos para tratar de conservar uno de los pasillos migratorios para las aves más importante de Europa
Reenvía este mensaje a tus amigos.
La Sierra del Algarrobo se encuentra en la orilla norte del Estrecho de Gibraltar (Algeciras - Andalucía - España)
Es un pasillo migratorio por el que pasan en migración cientos de miles de aves protegidas.
La riqueza ornitológica de la Sierra del Algarrobo -como pasillo migratorio- la encuadraría según los criterios científicos de BirdLife Internacional en Área de Importancia Mundial – A4-iv Concentraciones de importancia mundial. El área cumple los criterios numéricos establecidos para especies migratorias en zonas de paso.Áreas de Importancia Europea – B1- iv El área es un cuello de botella en migración por el que pasan de manera regular más de 5.000 cigüeñas ó 3.000 rapaces migratorias o Grullas. Áreas de Importancia para la Unión Europea – C5. El área es un cuello de botella en migración por el que pasan de manera regular más de 5.000 cigüeñas ó 3.000 rapaces migratorias o Grullas.
Este espacio no tiene ningún grado de conservación, por ello se encuentra sometido a numerosos proyectos que ponen en peligro la enorme importancia ambiental del lugar.
Actualmente sobre la zona se cierne un proyecto de urbanización aprobado de manera irregular. Sin haberse resuelto su Estudio de Impacto Ambiental.
Hemos creado en nuestra Web un sistema desde el cual puede enviar su solicitud para tratar que las administraciones ambientales españolas otorguen de manera urgente el máximo grado de conservación para esta sierra.
http://www.cocn.eu./algarrobo/form1.html
Si quiere ver quienes están apoyando puede hacerlo desde aquí:
http://www.cocn.eu/algarrobo/mail/
Web dedicada al Algarrobo y sus problemas ambientales:
http://cocn.tarifainfo.com/algarrobo/inicioalgarrobo.html
Alegaciones presentadas por Cocn al proyecto de urbanización en el Algarrobo:
http://cocn.tarifainfo.com/algarrobo/alegacioneia.html
Si quieres ver quienes somos y que hacemos puedes acceder a nuestras Web.
Cocn: http://cocn.tarifainfo.com
Verdemar: https://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?rubrique95
jueves, 24 de septiembre de 2009
La Federación de clubes Conocer y Proteger la Naturaleza (FCPN) presenta en NATURAMA la exposición “Naturaleza cercana”, con la revista El Cárabo.
Los clubes CPN (Conocer y Proteger la Naturaleza), movimiento asociativo internacional que este año cumple su 25 aniversario, y la revista “El Cárabo” presentan, por primera vez en España, en la feria NATURAMA de Cuenca, la exposición “Naturaleza cercana”, que pretende mostrarnos las maravillas y curiosidades de la naturaleza que está a la puerta de casa. A través de 30 paneles –dedicados, por bloques temáticos, a los mamíferos, los anfibios y reptiles, las aves, los invertebrados y las plantas-, los visitantes podrán conocer aspectos fascinantes de la vida de la tortuga mediterránea, el sapo partero, el galápago europeo, el zorro, el topo, el erizo, el corzo, los invertebrados de las charcas, las arañas (entre ellas, la pholcus), el escarabajo ips typographus, el roble, el muérdago, el aliso o la drosera de las turberas… “personajes” a los que “El Cárabo” ha dedicado alguno de sus números.
Después de Cuenca, la exposición se montará en la feria de Biocultura de Madrid, y, poco a poco, irá recorriendo la geografía española, de la mano de los clubes CPN.
Los clubes CPN y la revista “El Cárabo” tienen el objetivo común de revelarnos que la naturaleza no está sólo en los grandes reportajes de la televisión o el cine, filmados en países exóticos, sino a la vuelta de la esquina, compartiendo nuestras vidas: animados por los conocimientos que aporta la revista, miles de chicos y chicas, en España y en otros países, se han organizado en un movimiento de clubes juveniles e infantiles para proteger la naturaleza, con sencillas acciones como la instalación de cajas nidos para facilitar la cría de aves o murciélagos, la recuperación o la creación de charcas para mejorar el hábitat de anfibios, la plantación de árboles y arbustos autóctonos, etc.
“El Cárabo” fue creado en Francia, en el año 1972, por Pierre Deom, un profesor de escuela. La necesidad de explicar a sus alumnos las ciencias naturales de forma clara, sencilla y divertida le llevó a elaborar unos cuadernos didácticos. Los excepcionales dibujos a plumilla del propio Pierre Deom, unidos al humor y la rigurosidad científica de todo lo que cuenta en sus páginas generaron un éxito editorial sin precedentes en Europa.
Diez años después, en 1982, “La hulotte” francesa se empieza a publicar en español bajo el nombre de “El cárabo”, traducción literal, que se refiere a una rapaz nocturna. La revista Quercus y sus editores, Benigno Varillas y Teresa Vicetto, traducen aquellos cuadernos y los distribuyen con su revista. Luego se independizaría y, desde entonces, sólo puede conseguirse por suscripción (http://www.biodivers.com/). Sus lectores, de ocho a ochenta años, no han dejado de crecer. Desde que se publicó el primer cuaderno –dedicado a las setas- han aparecido 71 números que tratan los más variados temas: aves, mamíferos, reptiles, invertebrados, botánica… todo el mundo natural tiene cabida en sus páginas. Además, las informaciones que se dan en la revista sobre animales y plantas están documentadas en las últimas investigaciones científicas, eso sí, contadas de manera que todo el mundo pueda entenderlas.
martes, 8 de septiembre de 2009
CPN- COCN presenta en internet el vídeo sobre la exposición "Senda"
http://www.dailymotion.com/user/cocntarifa/video/xaefbb_sendacocn_animals
El próximo día 15 de Septiembre a las ocho de la tarde, la FUNDACIÓN DOS ORILLAS DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ abrirá su programación de otoño con la Exposición SENDA. Un proyecto del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra en el que el artista Nicolás Ruíz de la Corte expone quince pinturas sobre las aves y su migración en el Estrecho.
Se trata de un proyecto de trabajo llevado a cabo durante mucho tiempo y no es otro que la representación en pintura de quince especies de aves migratorias emblemáticas que cruzan el Estrecho.
La exposición cuenta también con el apoyo de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y estará acompañada de un audiovisual realizado por Cinemasur Producciones. Esta se expondrá además en ambas orillas, y en un barco de la Naviera Balearia que realiza a diario varias veces el cruce del Estrecho. Desde allí, a las salas del Norte de Marruecos.
El artista autor de la exposición, Nicolás Ruiz de la Corte (Algeciras, 1965), autodidacta, es un naturalista empedernido que plasma en el papel, lienzo o tabla , escenas de la naturaleza.
Nicolás tiene un profundo conocimiento del entorno natural, y su pasión por los animales, hace que conozca a la perfección sus gestos, expresiones, movimientos, en definitiva, sus señas de identidad.
Sus exposiciones y trabajos más destacados los ha llevado a cabo en Jimena (Festival de Música), Los Barrios (Casa de Cultura), Tarifa (Cárcel Real), Canillas de Aceituno(Jornadas zoológicas), Islantilla (Hotel Iberostar), Osuna (Hotel La Hospedería), Tarifa 2008 (Feria Internacional de Aves), Isla Cristina (Teatro Horacio Noguera). Ha colaborado con “Márgenes y Vínculos” en talleres de iniciación a la pintura dentro del programa “Desarrollo e Interculturalidad” subvencionado por la Consejería de Gobernación.
jueves, 3 de septiembre de 2009
CPN- COCN organiza actividades de educación ambiental en el marco del programa VOLCAM

martes, 1 de septiembre de 2009
La Fundación Migres amenaza con querellarse contra el CPN- Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra
Barrios contó que "Migres realiza el mismo estudio sobre la relación de la muerte de aves y los molinos de viento para la Asociación Eólica de Tarifa desde hace años, de ahí que quieran conocer la procedencia del material utilizado en la redacción del artículo realizado en parte por personas pertenecientes al Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra"
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra ha colgado en su página web el documento recibido desde la Fundación Migres. Tras la lectura de este documento puede comprobarse que la Fundación Migres no solo afirma que la información usada es propiedad de ellos, sino que también requiere un plazo de 10 días para decir si se ha tenido acceso a los datos de la Fundación o que se señale a las personas que lo hicieron, advirtiendo sobre la legislación contra la propiedad intelectual, y todo ello "antes de interponer la correspondiente querella criminal".
Evidentemente, la Fundación Migres amenaza con interponer la correspondiente querella criminal, y su director técnico, en el artículo publicado en el diario comarcal, no dice la verdad.
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra insiste: SE TRATA DE UNA ACUSACIÓN FALSA.
Los seis autores del artículo al que se refiere la Fundación Migres -dos de los cuales representan a la Estación Biológica de Doñana (CSIC), uno a la Universidad Miguel Hernández y tres al Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra- no han cometido los actos por los que se les está acusando, ya que la información que han manejado fue solicitada a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía el pasado día 27/5/2008, y remitida por la Delegación Provincial al COCN el pasado 2/10/2008, con nº de registro 19.729 (ambos escritos también pueden consultarse en la web de la asociación).
La Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente lleva realizando un importante trabajo de recopilación de datos de aves accidentadas en los parques eólicos provinciales, disponiendo de información histórica desde 1993, poco después de la instalación de los primeros Parques Eólicos en Tarifa. Esta información la recaba mediante sus agentes forestales, estudios encargados por dicha Delegación Provincial, personal propio contratado para estas tareas y por las empresas promotoras. Esta es la información que han manejado los investigadores en sus trabajos. Una información pública remitida por la Administración competente.
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra solicitó dicha información -propiedad de la administración- para su uso en Estudio, Conservación o Divulgación y ésta le fue concedida, tanto en un completo informe ya elaborado (Año 2007), como en formato digital con numerosos mapas, información georeferenciada, hojás de calculo, etc. Una información que las administraciones, gracias a los convenio internaciones como el de Aarhus (25/6/1998 Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales), deben facilitar a los ciudadanos, pero en este caso por el volumen de información y formato entregado es de agradecer profundamente las facilidades prestadas desde esta Delegación Provincial.
Dado que la Delegación Provincial es a la vez Patrono de la Fundación Migres, esta acusación realizada dicha fundación tan solo viene a denotar el mal funcionamiento de la misma, pues desde ella vienen a acusar a los investigadores de COCN de usar una información privada, cuando la realidad es que usaron la información oficial de la administración pública, con lo cual queda de manifiesto la falta de comunicación en este asunto entre la dirección -o personas de Fundación Migres que han realizado estas acusaciones- y sus patronos.
La Fundación Migres: "Antiforo" y "Desencuentro".
Fundación Migres está incumpliendo continuamente los planes para los que fue creada. Su misión, como dice en su propia web institucional es "Instaurar un foro de encuentro entre expertos , instituciones y colectivos que comparten el afán por promover el estudio, conservación y difusión de la naturaleza y en especial, el gran valor ecológico y cultural que alberga el Campo de Gibraltar". Con este tipo de acciones lo que hace Fundación Migres es todo lo contrario para lo que fue creada. Es especialmente grave que una Fundación con patronos públicos sea el "Antiforo" de "Desencuentros".
Ecologistas en Acción abandonó el Patronato de la Fundación Migres, más tarde la Sociedad Española de Ornitología y, ahora, con esta falsa acusación a seis investigadores por el uso de una información tramitada y obtenida por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra ante la administración, la dirección de la Fundación Migres no hace más que alejarse más aún de sus objetivos fundacionales.
Casi 1.000 animales muertos en 29 parque eólicos en la provincia de Cádiz (Aves y Quirópteros) -muchos de ellos amenazos de extinción- sería el balance de la información remitida por la Delegación Provincial, algo que como es lógico, por el carácter y fin social de nuestra entidad, COCN, nos preocupa. Tan solo estamos intentando aportar y sumar soluciones, algo que deberían de agradecer las personas y entidades, sobre todo las que trabajan en temas científicos, de conservación e incluso eólicos, en vez de inventarse falsos robos de información o desprestigiar a las personas que de un modo totalmente altruista se encuentran involucradas en esta tarea.
Este artículo y los documentos mencionados pueden consultarse en:
http://cocn.tarifainfo.com/equipoeolicas/fundacion_migres.html
jueves, 6 de agosto de 2009
CPN- Dema libera cerca de un centenar de pollos de Cernícalo Primilla caídos del nido

Por Pepe Antolín / CPN- Dema
Como cada año por estas fechas, CPN- DEMA ha comenzado a liberar los pollos de Cernícalo Primilla que, en días pasados, ingresaron en el Centro de Cría, desde distintas colonias salvajes de muchos pueblos de Extremadura. En las últimas semanas, se han liberado unos 100 pollos caídos del nido.

A todos ellos, agradecer -en nombre de DEMA- el enorme esfuerzo de estos meses de intenso trabajo, que cada año se repite, para sacar adelante este proyecto dedicado al Cernícalo Primilla, uno de los más prestigiosos de Europa debido al empeño realizado durante 20 años por muchos cientos de voluntarios, tanto españoles como de otros países del mundo. Este esfuerzo desinteresado de la mayoría, ha hecho que el proyecto crezca y se convierta en referente de la Conservación del Cernícalo Primilla y sus hábitat en el Continente Europeo.
miércoles, 1 de julio de 2009
Continúa la Campaña "A los árboles... Ciudadanos"
Actuación en el bosque del humedal de Coslada (Madrid).
Limpieza de los pies de los árboles, y riegos.
Organiza: CPN- Alerce.
VER VÍDEO en http://cpnalerce.blogspot.com/
SuPeRTeSTiNG 2009

A partir de este año 2009, nos proponemos celebrar anualmente el DÍA DEL TESTING DE BIODIVERSIDAD, en el cual se celebrarán varios Testings simultáneos en distintas localidades de la península Ibérica e Islas, además de otras actividades con el mismo objetivo. Se trata de conseguir, en un mismo fin de semana, el máximo número de especies de seres vivos fotografiadas, subiendo estas imágenes a sus respectivas Galerías de Biodiversidad Virtual. Para ello, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Cualquiera puede proponer la realización de un Testing y convocarlo. Hay que comunicarlo a la organización con un mínimo de un mes de antelación para anunciarlo en la web y animar a más participantes de la zona a apuntarse.
El número de participantes en un Testing puede variar desde una sola persona hasta el número que se desee.
Los participantes en cualquiera de los Testing tendrán acceso ilimitado a la galería durante un mes.
Solo se contabilizará una foto de cada especie por Testing. Las fotos, para ser tenidas en cuenta, deberán subirse a las Galerías de BV. Posteriormente se publicará la Lista de todas las especies conseguidas entre todos, indicando en qué Testings se observaron.
En nuestra primera jornada de Testing simultáneo nos hemos propuesto fotografiar 1.000 especies diferentes, así que necesitamos mucha participación.
Parque Natural del Estrecho
4 y 5 de julio.
El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra participa organizando para los próximos días 4 y 5 de Julio de 2009 el Testing en el Parque Natural del Estrecho.
Pueden participar botánicos, entomólogos, herpetólogos, ornitólogos, naturalistas, fotógrafos, etc. y todo el que tenga ganas de aprender y participar. Solo hay que acudir a la hora y lugar indicados. LLebar ropa adecuada, comida para pasar el día y la cámara de fotos.
cocn@tarifainfo.com / Tlf 639.859.350
Día 4 – Punta Carnero.
8:00 Salida desde la Estación Ornitológica de Tarifa.
9:00 h. Llegada al parking junto a la Asociación de Vecinos.
9:00 a 12:00 Observación de aves marinas (ornitólogos)
9:00 a 12:00 Testing - Reconocimiento de fauna y flora.
12:00 a 12:30 Descanso.
12:30 a 14:00 Itinerario a Cala Arena
14:00 a 15:00 Almuerzo
15:00 a 20:00 Testing - Reconocimiento de fauna y flora.
20:00 Regreso a la Estación Ornitológica de Tarifa.
21:00 Cena en la Estación Ornitológica de Tarifa.
22:30 Reconocimiento de insectos atraídos por la luz e itinerario nocturno.
Día 5 – EOT. a Los Lances
8:00 Salida desde la Estación Ornitológica de Tarifa.
8:00 a 17:00 con paradas de descanso y almuerzo: itinerario por eucaliptal, pinar, zona intermareal, playa, ríos Jara y Vega.
17:00 Llegada a Tarifa. Merienda en cafetería del pueblo y final del Testing.